Símbolo
H

Nombre: Hidrógeno

Número Atómico: 1

Masa Atómica: 1.0079








Estado de agregación: Gaseoso

Punto de ebullición, °C: -253

Punto fusión, °C: -259

Electronegatividad: 2.2

Estados Oxidación: +1, -1

Configuración electrónica: 1s1



El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro e insípido.

El hidrógeno líquido es incoloro (aunque ligeramente azul en capas gruesas) con un peso específico de 0.070.

Cuando se evapora rápidamente bajo presión reducida, congela en un sólido incoloro.


Por desplazamiento del hidrógeno de un ácido, por la acción de ciertos metales (zinc, hierro, magnesio).

Por electrólisis de agua.

Por descomposición térmica de hidrocarburos.

Por la reacción de los hidróxidos potásico o sódico sobre el aluminio.

Por reducción de vapor de agua con carbono caliente o metano.


El hidrógeno líquido, junto con el oxígeno, se utiliza para la propulsión de cohetes espaciales, como fuente de energía limpia y para soldar a alta temperatura.

Industrialmente se usa para la fabricación del amoníaco, en la síntesis del alcohol metílico, para producir grasas comestibles, en la industria petroquímica.


Descubierto por Henry Cavendish en Inglaterra en 1766.

Proviene de las palabras griegas "hydor" (que significa "agua") y "gennao" ("engendrador"), significando "formador de agua", debido a que al quemar este gas se originaba agua.

El nombre de hidrógeno fue dado por Lavoisier.

El hidrógeno líquido, fue obtenido por primera vez por Sir James Dewar en 1898.