Símbolo
S
Nombre: Azufre
Número Atómico: 16
Masa Atómica: 32.065
Estado de agregación: Sólido
Punto de ebullición, °C: 444
Punto fusión, °C: 113
Electronegatividad: 2.6
Estados Oxidación: ±2, 4, 6
Configuración electrónica: [Ne]3s23p4
El azufre existe en dos variedades alotrópicas sólidas, pero en estado líquido se presenta en tres variedades más.
La variedad rómbica (azufre alfa) es de color amarillo pálido, quebradiza y cristalina.
Sólo es estable por debajo de 95.5ºC y se transforma en la variedad monoclínica entre esta temperatura y su punto de ebullición de 112.8ºC.
Es insoluble en agua, muy poco soluble en éter y alcohol y muy soluble en sulfuro de carbono.
Se obtiene de domos salinos de la costa del Golfo de México mediante el método Frasch: se introduce agua sobrecalentada (180ºC) que funde el azufre y, con ayuda de aire comprimido, sube a la superficie.
Principalmente en la fabricación de ácido sulfúrico (por el método de contacto), que a su vez se usa para hacer explosivos, pigmentos, jabones y detergentes, tinturas y plásticos.
Combinado con otros minerales se usa en la industria de la construcción (cemento).
Se usa también en la fabricación de cerillas, para el vulcanizado del caucho y como fungicida para las plantas, en la industria cosmética, farmacéutica y fotográfica.
No se conoce quien lo descubrió, ni en qué lugar y año.
Sin embargo, es conocido desde la antigüedad.
La palabra "azufre" se supone deriva del vocablo sánscrito "sulvere" que indica que el cobre pierde su valor cuando se une con el azufre.
Sulvere derivó en la palabra latina "sulphurium", que derivó en azufre.
Desde tiempos remotos, se le conoce como "piedra inflamable" se menciona en la Biblia y en los documentos más antiguos.