Símbolo
Mn
Nombre: Manganeso
Número Atómico: 25
Masa Atómica: 54.938
Estado de agregación: Sólido
Punto de ebullición, °C: 1962
Punto fusión, °C: 1244
Electronegatividad: 1.6
Estados Oxidación: +7, 6, 5, 4, 3, 2
Configuración electrónica: [Ar]3d54s2
Metal duro y muy frágil o quebradizo, refractario y fácilmente oxidable.
El manganeso metal puede ser ferromagnético, pero sólo después de sufrir un tratamiento especial.
Mediante reducción del dióxido de manganeso, del mineral pirolusita, con carbón y calentando, o con sodio, aluminio o magnesio.
Principalmente en aleaciones para elaborar acero extremadamente fuerte usado en la fabricación de vías férreas, cajas fuertes, barriles de rifle y barrotes de prisión.
En aleación con aluminio para la fabricación de envases de bebidas gaseosas.
Con aluminio, antimonio y cobre forma aleaciones altamente magnéticas.
Algunos de sus compuestos se usan como catalizadores, en el análisis cuantitativo, como aditivos de caucho y para decolorar el vidrio, para fabricar fungicidas, como agentes oxidantes fuertes y para fabricar fertilizantes y cerámicas y como suplemento alimenticio ya que da dureza a los huesos.
Descubierto por Johann Gottlieb Gahn en Suecia en 1774.
Proviene del latín “magnes” que significa imán.
Su nombre proviene de dióxido de manganeso (manganesa o pirolusita) que antiguamente se denominaba "magnes" por confundirse con la magnetita.
Se logró aislar del mineral pirolusita.