Símbolo
Ni
Nombre: Níquel
Número Atómico: 28
Masa Atómica: 58.693
Estado de agregación: Sólido
Punto de ebullición, °C: 2732
Punto fusión, °C: 1453
Electronegatividad: 1.9
Estados Oxidación: +2, 3
Configuración electrónica: [Ar]3d84s2
Metal de color blanco con un ligero tono amarillo, conductor de la electricidad y del calor, muy dúctil y maleable, por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente.
Presenta ferromagnetismo a temperatura ambiental.
El níquel produce compuestos verdes.
El mineral que lo contiene (pentlandita o garnierite) se concentra y tuesta en un horno de reverbero, con lo cual se obtiene una mezcla de sulfuros de cobre o hierro y níquel, que reciben un tratamiento distinto según la composición de la mezcla, en el llamado proceso Mond.
Para chapear otros metales y protegerlos, en galvanoplastía de armaduras. Torna el vidrio a color verde.
En baterías, incluidas las baterías recargables de níquel-cadmio y las baterías de hidruro de níquel-metal usadas en vehículos híbridos.
En aleaciones con hierro, cromo, plata y níquel, se usa en la fabricación de acero inoxidable, de tostadoras y hornos eléctricos, de ejes de hélice de barco y palas de turbina de metal-moneda y en las plantas de desalinización.
Como catalizador en reacciones de hidrogenación de aceites vegetales.
Descubierto por Axel Fredrik Cronstedt en Suecia en 1751.
Proviene de la palabra alemana "kupfernickel", nombre puesto por los mineros y que significaba "el diablo del cobre" (falso cobre).
Después de descubrirlo, para abreviar su nombre, se le llamó níquel.
Cronstedt lo obtuvo calentando el mineral kupfernickel (verde), junto con carbón vegetal y obtuvo un metal que era atraído por un imán.