Símbolo

As

Nombre: Arsénico

Número Atómico: 33

Masa Atómica: 74.922








Estado de agregación: Sólido

Punto sublimación, °C: 616

Electronegatividad: 2.2

Estados Oxidación: ±3, 5

Configuración electrónica: [Ar]3d104s24p3



Se presenta en tres estados alotrópicos el gris metálico (forma α) que es el más estable con una estructura romboédrica, es un buen conductor del calor, pero pobre conductor eléctrico.

El amarillo (forma γ) se obtiene por condensación rápida de sus vapores, es extremadamente volátil y más reactivo que el arsénico metálico y presenta fosforescencia.

Y finalmente el arsénico negro (forma β).


Se obtiene a partir del mineral arsenopirita (FeAsS), por calentamiento con lo que el elemento sublima y queda el residuo sólido de sulfuro ferroso.


Se usa como agente dopante en transistores.

Se utiliza en pirotecnia, como pigmento, en la construcción de láseres, en la industria del vidrio y como veneno.


Su descubrimiento se le atribuye a Alberto Magno alrededor del año 1250. Lo obtuvo por calentamiento de jabón con oropimente (trisulfuro de diarsénico).

Su nombre procede de la palabra griega "arsenikon" y se relaciona a "arsen" que significa varonil, ya que se asocia al pigmento amarillo que usaban las ropas de los hombres en la antigua Grecia.

Los romanos lo llamaron "oropimente", (pigmento áureo).