Símbolo
Te
Nombre: Telurio
Número Atómico: 52
Masa Atómica: 127.60
Estado de agregación: Sólido
Punto de ebullición, °C: 990
Punto fusión, °C: 450
Electronegatividad: 2.1
Estados Oxidación: -2, 4, 6
Configuración electrónica: [Kr]4d105s25p4
Metaloide usualmente obtenido como un polvo gris.
Es un elemento relativamente estable, insoluble en agua y ácido clorhídrico, pero soluble en ácido nítrico y en agua regia.
El telurio está presente en la corteza terrestre sólo en alrededor de 0,001 partes por millón.
Se obtiene de los lodos anódicos producidos durante el refinado electrolítico del cobre.
Se encuentra en los minerales de telurio, calaverita, silvanita y telurita.
En aleaciones, principalmente con cobre y acero inoxidable favorece el mecanizado, previene la corrosión del plomo.
Para vulcanizar el caucho, teñir vidrio y cerámica, en celdas solares para calculadoras, en CDs y DVDs regrabables y como catalizador en el refinado de petróleo, en la industria de las cerámicas y termoeléctrica.
Puede ser dopado con plata, oro, cobre o estaño en aplicaciones de semiconductores.
Fue descubierto por Franz Joseph Muller von Reichstein en Rumania en 1782.
Proviene de la palabra latina "tellus" que significa "Tierra", en honor a la diosa romana Tellus que personificaba a la Tierra en la mitología latina.
Fue descubierto en minerales de oro, y confundido con antimonio.
En 1798 Klaproth aisló el metal y lo llamó Telurio.