Símbolo

Bi

Nombre: Bismuto

Número Atómico: 83

Masa Atómica: 208.980








Estado de agregación: Sólido

Punto de ebullición, °C: 1564

Punto fusión, °C: 271

Electronegatividad: 2.0

Estados Oxidación: +3, 5

Configuración electrónica: [Xe]4f145d106s26p3



Es un sólido blanco amarillento, aunque tiende a tener un tinte rosado, quebradizo, duro y poco conductor del calor y de la electricidad.

Similar a un metal pesado, funde a una temperatura relativamente baja lo que facilita su trabajo.

Se expande cuando se enfría porque adquiere una estructura ordenada de cristales romboédricos.

Es una de las sustancias más diamagnéticas (difícil de magnetizar).


A partir de los minerales que contienen bismuto, se obtiene el óxido de bismuto (III), el cual se reduce con carbón a bismuto bruto.

Se purifica mediante fusión por zonas.

Como subproducto del refinado de metales como: plomo, cobre, estaño plata y minerales de oro.


En aleación con otros metales como: estaño, cadmio, origina materiales de bajo punto de fusión para sistemas de detección y extinción de incendios.

Con manganeso se obtiene el "bismanol" usado para la fabricación de imanes permanentes muy potentes.

Algunos de sus compuestos se emplean en la fabricación de vidrios de alto índice de refracción, esmaltes de color amarillo, en la industria cosmética, en la fabricación de perlas artificiales y en la industria farmacéutica se encuentra en el “peptobismol” para el tratamiento de la diarrea.


Descubierto por un alquimista desconocido alrededor del 1400 a. C.

Proviene de la palabra alemana "bisemutum" que significa "materia blanca", en alusión al color del elemento.

Sobre el siglo XIII se confundía con el plomo y el estaño.

Claude-François Geoffrey demostró en 1753 que era diferente del plomo.

Karl Scheele y Torbern Bergman descubrieron el bismuto como elemento.